Integrantes de equipo 1

1.-Flores Balbuena Rey David
2.-Woo Castro Ana Cristina
3.-Garrido Cruz Mariela Alondra
4.-Barrueta Rangel María José
5.-Ma. Liviert Medina Acosta
6.-David Jiménez Velázquez
7.-Ivan Jiménez Velázquez

jueves, 8 de octubre de 2015

Practica: Conversion de energia

Conversión energía eólica a eléctrica
“La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, aquella que se obtiene de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire y así mismo las vibraciones que el aire produce.”

Historia

La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas  o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas. Los molinos movidos por el viento tienen un origen remoto. En el siglo VII d.C. ya se utilizaban molinos elementales en Persia (hoy, Irán) para el riego y moler el grano. En estos primeros molinos la rueda que sujetaba las aspas era horizontal y estaba soportada sobre un eje vertical. Estas máquinas  no resultaban demasiado eficaces, pero aun así se extendieron por China y el Oriente Próximo. En Europa los primeros molinos aparecieron en el siglo XII en Francia e Inglaterra y se  distribuyeron  por  el continente.
Además para saber como funciona actualmente la energía eólica hay que saber los componentes que tiene en una turbina de viento hay un rotor que posee 3 hojas que son empujadas por el viento, lo que provoca que el rotor gire el generador para producir electricidad. Es así como en una granja eólica, se agrupan turbinas de viento y es fácil obtener energía en un medio donde el aire este constante para generar la energía suficiente.
Eficiencia
Según el Secondary Energy Infobook, las turbinas de viento convierten el 30-40 por ciento de la energía cinética del viento en electricidad.
Por medio del motor o el aerogenerador es posible crear este porcentaje de electricidad ya que el movimiento generado es una fuerza cinética que se transmite y por medio de cables o bobinas que pueden ser electromagnéticos con terminaciones + y - se genera la electricidad.
Para tener instalaciones eólicas dependiendo cuanta electricidad se requiera generar, hay tres tipos: 
Macroeólicas,  500 KW hasta los 2000 KW

Minieólicas, 30 KW y 120 KW

Microeólicas, 30 KW o menos 
En esta practica pudimos ver como se generaba energía eólica por medio de un modelo a escala realizado por nosotros en el cual con los siguientes elementos pudimos comprobar que es posible generar luz con tan solo el movimiento eólico.
Material:
Motor de 20 volts
Caimanes con cables
Secadora de cabello
Hélice
Diodo de led
Madera de 10cmx10cm
Silicona
Vaso desechable
Procedimiento:
Primero pegamos el vaso a la superficie de madera para después pegar el motor con sus cables en la base del vaso, luego pusimos la hélice en el motor cuidando de que no quedara muy ajustada y que tuviera un libre movimiento al aire, conectamos los cables del motor a los caimanes para que se pudiera pasar la energía y conectando los caimanes al diodo de led con el respectivo orden de + con - y - con + para que se pudiera prender.
DESARROLLO:
-motor de 12v
-LED
-hélice
-panel solar
-caimanes
-secadora


En el laboratorio, como practica, creamos energía con un mini generador eólico y un mini panel solar con los siguientes materiales:
-motor de 12v
-LED
-hélice
-panel solar
-caimanes
-secadora

Lo primero que hicimos fue hacer una base con un vaso y una cartulina donde pegamos el pequeño motor de 12 v.

después de haber tenido bien estabilizado el motor, procedimos a conectar el motor al LED con caimanes.
Para que el motor funcionara se necesita de una hélice que creamos .


Y finalmente utilizamos una secadora de pelo para transformar la energía eólica a energía mecánica y esta convertirla en energía eléctrica para así crear luz.

Para la segunda parte del experimento, utilizamos un panel solar el cual conectamos al LED para transformar la energía solar a luz.

Resultados:
Esta experimentación fue muy bien planeada, pero al realizarla en el laboratorio se complico un poco, ya que solo prendió muy poco nuestro foco led, lo bueno fue que el profesor nos ayudo y de esa manera se dio cuenta que si funcionaba.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario